Cuadro inicial del Síndrome de Ásperger

El cuadro inicial del Síndrome de Asperger en algunas ocasiones puede ser difícil de distinguir del autismo, lo que sugiere que al evaluar a un niño de 2 o 3 años con autismo y una inteligencia aparentemente normal, no descarte la posibilidad de que más adelante pueda presentar un cuadro más compatible con un diagnóstico de síndrome de Asperger.

  • Algunos niños pueden presentar retraso en el desarrollo temprano del lenguaje, con una rápida aceleración del mismo alrededor de los cuatro años. Contrasta el buen desarrollo de los aspectos formales (vocabulario, fonética, morfosintaxis) con las limitaciones en lenguaje no verbal y la difícil adquisición de lenguaje social y emocional.
  • Aun cuando la marcha aparece generalmente dentro de los límites normales, suelen manifestar una deambulación torpe y dificultad en la coordinación de los movimientos (dificultades para vestirse, para manejar la cuchara y el tenedor, para montar en triciclo, jugar a la pelota…).
  • De forma característica, estos niños manifiestan curiosidad por el ambiente desde edades tempranas y parecen relacionarse de un modo aparentemente normal con sus padres y adultos de su entorno familiar, siendo, a menudo, difícil la interacción con los hermanos.
  • Destaca su pobre imitación y su falta de interés por el juego social. Tienden a un juego repetitivo y en aislamiento.
  • Los problemas suelen hacerse más evidentes al incorporarse al centro de Educación Infantil (al encontrase entre niños de su misma edad), planteando problemas de adaptación al aula con alteraciones conductuales (hiperactividad, falta de atención, agresión, rabietas), una tendencia a evitar interacciones sociales espontáneas o a mostrar habilidades de interacción muy débiles o inapropiadas, problemas para mantener conversaciones sencillas y manifestaciones de rigidez conductual (son perseverantes o repetitivos al conversar, muestran preferencia por las rutinas establecidas, manifiestan dificultades con los cambios y tienden a focalizarse de modo intenso en objetos o sujetos particulares).
  • Estas dificultades contrastan con frecuencia con su buena adquisición de conceptos básicos, su interés por los libros y excelente memoria mecánica, evidentes ya en esta etapa.

En comparación con los que presentan autismo, los niños con SA manifiestan un mayor interés social por los adultos y los demás niños, un lenguaje y una conversación más normales y no suelen ser tan obviamente diferentes de los demás niños, en casi todos los casos.

Para responder a estas dificultades es necesario disponer de apoyo los padres y apoyo para el niño de pedagogía terapéutica dentro del aula destinado a ayudarle a incorporarse a las diferentes rutinas, a aceptar los cambios y a relacionarse con sus compañeros. En esta etapa necesita asimismo apoyo logopédico tanto dentro como fuera del aula con objeto de fomentar el desarrollo de los distintos aspectos del lenguaje, poniendo el énfasis en la comunicación .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: