- A esta edad se consideran el centro del mundo. Quieren y necesitan ser el primero, el más querido, quiere ser elogiado y quiere ganar, no acepta perder.
- Su nombre es importante para él y lo escribe en todos lados. A veces se comporta como un bebé, hablando consigo mismo.
- Son muy vivaces, tienen que ganar en todos los
- juegos y exigen que las cosas sucedan a su gusto. Lo quieren hacer todo a su manera, pues están convencidos de que es la forma más correcta. No saben cuándo pedir ayuda y quizá no la aceptan cuando la necesitan.
- Están interesados por la buena y la mala conducta de sí mismo y de sus compañeros. Excesivo uso de los posesivos “mi” y “mío”.
- Comienzan a comprender algunos aspectos del lenguaje mate
mático (números, símbolos de operaciones básicas). Se deja llevar por aspectos como el color, la forma, etc…
Aunque no hay dos niños exactamente iguales, los niños por lo general pasan por las mismas etapas de desarrollo. Al conocer estas etapas, ustedes pueden motivar a su hijo o hija para que use los medios de comunicación en formas nuevas y creativas.
-
Me encanta dibujar, colorear, leer palabras sencillas, escribir letras y números, y jugar juegos de mesa y de naipes.
Seleccionen programas de TV y actividades de la computadora que le brinden la oportunidad a su hijo de hacer estas actividades. Además, limiten el tiempo frente a la pantalla para que el niño pueda usar las pinturas, los libros y los juegos no-electrónicos.
-
Me encanta jugar a que soy alguien o algo, y tengo mis juegos y cosas de juego favoritas, tales como trenes o muñecas. También tengo cosas que me encanta coleccionar.
Denle a su hijo muchas oportunidades de jugar y aliéntenlo a que lean libros, visiten sitios de Internet y a que vea programas que le enseñen más acerca de sus intereses.
-
Me encanta saber que estoy aprendiendo a leer. Empiezo a conocer algunas letras y algunas palabras.
Motiven a su hijo para que lea todas las veces que pueda. Pídanle que lea las palabras en las pantallas de la TV o de la computadora. Si tiene un programa favorito de TV, úsenlo como medio para vincularlo con los libros, haciendo una visita a la biblioteca y sacando prestadas historias que tengan temas similares y personajes que les sean familiares.
-
Me encanta recibir elogios.
Esta es una ocasión importante para “sorprender” a su niño en el momento en que se está portando bien. Felicítenlo cuando esté haciendo algo que a ustedes les guste, como por ejemplo, cuando apaga la TV cuando ustedes se lo piden.
-
Ya estoy conociendo el mundo fuera de mi casa. Las cosas que no comprendo — como los ruidos fuertes, los rayos, el viento, la lluvia, a los seres extraños y los animales — pueden asustarme.
Eviten los programas de TV y las películas de miedo y violentas. Si su niño se asusta, confírmenle que todos están a salvo. Si ve algo que le causa miedo, como una tormenta con rayos, explíquenle cómo se producen los rayos y por qué no hay razón para tenerles miedo. Si las explicaciones verbales sencillas no le calman el miedo, ofrézcanle su peluche favorito o denle un abrazo.
-
Puedo tener juegos favoritos. Algunos de ellos pueden ser muy tontos o poco interesantes para ustedes.
Su niño puede usar los juegos como un medio para comprender sus propios sentimientos. Por ejemplo, cuando su niño juegue a que está peleando contra los malos, puede ser que en realidad esté tratando de entender el miedo. Interésense en conocer al personaje que le atrae a su niño — inclusive aquéllos que salen en los programas de TV y los videojuegos. Motívenlo a que piense cómo él mismo podría resolver a su manera las situaciones que él va creando durante su juego — y no como lo hace el superhéroe por el que se está haciendo pasar.
-
Me puede costar mucho trabajo escoger algo o hacer lo que me dicen que haga.
Es muy útil recordarle a su niño lo que ustedes esperan de él y avisársele con anticipación para que el niño esté preparado. Por ejemplo, si su niño tiene un tiempo limitado para jugar con la computadora, díganselo y recuérdenle cuando falten 10 minutos y 2 minutos para que se le acabe el tiempo.
-
Me gusta mover mi cuerpo de diferentes formas, como cuando me columpio, juego a las escondidas y ando en bicicleta.
Además de fijar los límites sobre el tiempo que su niño puede ver la TV y jugar con la computadora, hagan que mueva su cuerpo. Usen la TV como recordatorio: si un personaje hace un movimiento físico en el programa, por ejemplo que baila, motiven a su niño para que trate hacer el mismo baile mientras ve la TV. O recuérdenle las cosas que ha visto que su personaje favorito hace y pregúntenle si le gustaría también hacer lo mismo.
-
Estoy aprendiendo que hay gente diferente y con estilo de vidas diferentes, pero todavía estoy muy centrado en mí mismo.
Permitan que su niño sepa que hay muchas culturas que son diferentes y que hay muchos puntos de vista diferentes. Ayuden a que su niño explore el mundo visitando los sitios Internet y viendo programas que le muestren personas, lugares e ideas nuevas.