Hoy en día y de cara al futuro, el conocimiento de los Medios Tecnológicos son algo indispensable, en donde las nuevas empresas asociadas a la innovación desarrollan tecnologías que tiene cada vez más un especial compromiso con la accesibilidad, innovando soluciones para que todas las personas puedan utilizarlas. Actualmente los niños nacen vinculados a la tecnología y si se vigila su uso, son enriquecedoras para los pequeños y una buena herramienta en casos de autismo, sordera o retrasos del lenguaje.
Para prevenir este retraso, afirmaciones recientes de organismos relevantes en el tema como la Comisión Europea y la Unesco, nos llevan a considerar la necesidad de incorporar estrategias que favorezcan el lenguaje y la comunicación, ya que son vitales en todos los seres humanos al ser el lenguaje un elemento posibilitador de la existencia del pensamiento, medio de comunicación, vehículo del aprendizaje e integración social, lo que permitirá interactuar con las personas que lo rodean, decir lo que piensa, lo que quiere y necesita, lo cual está íntimamente relacionado con el desarrollo y crecimiento integral.
Ante este panorama la Comisión Europea propone “Replantear la Educación” para conseguir nuevas capacidades en un mundo digital y globalizado, aprovechando la Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs). La Unesco a su vez propone la utilización de los “Recursos Educativos Abiertos» (cuya finalidad es eliminar barreras de acceso, mejorar la calidad y la equidad de la educación), los cuales han recibido un fuerte impuso mediante las TICs, entre las que se encuentran las Apps, potenciando el valor educativo y rehabilitador de las rutinas diarias, que se basen en lo interactivo y emocional, al contribuir al deseo de comunicación, iniciar procesos de andamiaje, promover la competencia socioemocional a través de la colaboración de todos los implicados, dotando así a la persona de las estrategias que integren sus interrelaciones cognitivas, lingüísticas y socioafectivas necesaria para un desarrollo adecuado.
(En las Sugerencias de las pestañas del menú principal de arriba, se encuentra el apartado orientativo de Apps de 3 a 6 años, con diferenciación del fomento de tres áreas del desarrollo: cognitiva, comunicativo lingüística y socioafectiva).