Manuel es un niño de 8 años. Hace tres meses que nació su hermana. El niño está siempre intentando llamar la atención de sus padres porque éstos están totalmente “volcados” con la niña. Manuel ha comenzado a cambiar su conducta: solo quiere alimentos triturados, se hace pis en la cama, no quiere ir al colegio, quiere que lo vistan, etc.
¿Cuál ha podido ser el origen de esta conducta?
¿Cómo se podía haber prevenido?
-Haciéndolo partícipe de todo, colaborando en la preparación de la habitación, elección del nombre, etc.ad de exclusividad, de protagonismo y atención de los padres.
¿Qué pueden hacer los padres?
– Trasmitir seguridad y protección.
– Evitar el cambio de rutinas del niño mayor.
– Fomentar la relación y comunicación entre hermanos.
– Favorecer el contacto con sus iguales.
– Ignorar las reacciones negativas.
– Reforzar todo acercamiento y comportamiento positivo.Pasar momentos exclusivos con el niño, participando en sus juegos y entretenimientos.
– Darle pequeñas responsabilidades, ayuda en el cambio del pañal, en el baño, en el paseo, etc.
– No compararlos, hacerles ver que son únicos.
Todo esto, ayudará al niño a prepararse y adaptarse mejor a dicho cambio.
Tomado de: unidades de trabajo para escuela de padres y madres. Unidad 10: límites, premios y castigos. Dirección General de Participación e Igualdad Consejería de Educación y Ciencia de Castilla la Mancha.(http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/recursos/tkContent?idContent=55949&textOnly=false&locale=es_ES)