Aunque no hay dos niños exactamente iguales, los niños por lo general pasan por las mismas etapas de desarrollo.
- Las diferencias con el resto de primaria se hacen más evidentes Podemos encontrarnos con niños muy avanzados en lo que a inteligencia se refiere, pero sin embargo presentan unas características de personalidad infantilizadas o pocas habilidades sociales; en otro niño esta combinación puede aparecer al revés.
- Se van haciendo más tranquilos, curiosos e inquietos. Se pueden reconocer a sí mismo como flojos en el deporte, buenos para tocar un instrumente musical.
- Protestan si le tratan como niños pequeños. Se van haciendo más autocríticos y su autoestima se resiente en cuanto empiezan a verse de forma más realista. Los problemas de talla, debido al adelanto en el desarrollo de algunos compañeros y la obesidad pueden ser problemas que afecten seriamente la autoestima y el bienestar emocional.
- Los de quinto de primaria están preadolescentes. En general, son más tranquilos, cariñosos y seguros de sí mismos que antes y menos miedosos. Casi todos sus problemas y dificultades se reducen a lo escolar: deberes, tareas excesivas, etc., que les producen ansiedad.
- Normalmente surgen dificultades a la hora de establecer relaciones de amistad con personas de otro sexo.
- En cuanto a las habilidades motoras, los chicos y las chicas son prácticamente iguales en sus aptitudes físicas, excepto en la mayor fuerza que tienen los chicos en el antebrazo y la mayor flexibilidad general que tienen las chicas.
- En lo que sí hay diferencia es en la aparición de los cambios anatómicos y fisiológicos. El ritmo evolutivo hace que las chicas comiencen a dar el a los 11 años y en los chicos, sin embargo, el “estirón” no se da hasta más adelante.
- Los de 5º curso, tienen un código moral estricto y un fuerte sentido de la justicia y de la nobleza. No es tramposo y sólo miente por consideración o por compasión.
- Los amigos tienen un gran protagonismo, los grupos comienzan a hacerse mixtos. Exigen más de sus amigos, cambian menos a menudo de amigos y encuentran mayores dificultades para hacer nuevas amistades, además de afectarse más cuando se rompe una amistad. Se van volviendo más exigentes para buscar amigos y sus grupos se reducen cada vez más. Muchas veces tienen un “mejor“ amigo a quien le son bastante leales; esto suele ser más aparente en las chicas.
- Son frecuentes los déficits motivacional, es donde se debe buscar los recursos didácticos con altas dosis de entusiasmo, para hacer que el alumno se interese hacia temas educativos, escolares o relacionales para que esta mejora repercuta en el nivel académico.
- A veces presentan una actitud despectiva y de menosprecio. El perfeccionismo y la exigencia “patológica”. Utilizar el chantaje de cualquier tipo para que las conductas de los demás miembros sigan la pauta que marca el. La actitud derrotista y pesimista que ve en todo problema, dificultad y peligro que acecha.
Al conocer estas etapas, ustedes pueden motivar a su hijo o hija para que use los medios de comunicación en formas nuevas y creativas.
-
Me gusta planear mis días.
Aprovechen la buena disposición de su niño y usen los sitios Web y los programas de TV para explorar nuevos lugares e ideas. Exhórtenlo a que vea algo o visite algún lugar nuevo. Enséñenle cómo hacerlo haciendo ustedes mismos lo que haya que hacer.
-
Me gusta hacer las cosas lo mejor posible, pero no necesito ganar.
Si su niño practica videojuegos con sus amigos y hermanos, minimicen los aspectos de la competición y fomenten el buen espíritu deportivo entre todos. Traten de ofrecerles juegos que tengan que ver menos con ganar y más bien fomenten la participación.
-
Me encanta coleccionar cosas.
Ayuden a que su niño aprenda más sobre lo que es de su interés. Denle a conocer nuevos sitios Web, libros y videos que tengan información sobre los objetos que colecciona.
-
Quiero a mis amigos y me gusta saber mucho de ellos. Especialmente quiero mucho a los amigos en quiénes puedo confiar.
Si su niño está usando la mensajería instantánea para entrar en contacto con sus amigos, denle consejos sobre la manera para comunicarse claramente. Recuérdenle que no hay que dar información personal en línea a las personas que no.
-
Puede que me guste estar afuera y ser activo. Me encanta mover mi cuerpo.
Traten de evitar que la TV sea la actividad más socorrida sólo porque es una actividad familiar. Puede ser que su hijo esté perdiendo interés en la TV, así es que es un buen momento para fomentarle que practique otras actividades, especialmente de tipo físico.
-
A veces me enojo y tengo arranques de ira, pero normalmente no duran mucho.
Normalmente, los arranques de ira de su niño se pasan rápidamente, pero a veces puede ser que él “planee una venganza” como lo hacen los personajes de los videojuegos y de la TV. Ayuden a que su niño encuentre una salida a su enojo ofreciéndole la oportunidad de expresar su frustración con palabras, o sugiéranle actividades físicas que lo induzcan a moverse. Señalen a los personajes de la TV o de los juegos que resuelven sus conflictos de una manera que no es ni física ni agresiva.
-
Puede ser que me gusten las historias sobre personas famosas, de aventuras y de misterio.
Ayuden a su niño a encontrar sitios Web y programas de TV que muestren historias de la vida real e historias interesantes escritas acordes con su nivel de lectura. Revisen las reseñas de libros y pídanle sugerencias a la bibliotecaria de la escuela.
-
No siempre puedo distinguir el bien del mal.
Procuren orientar a su niño hablándole del por qué un personaje de la TV hace algo y sobre lo que determina que la conducta del personaje sea buena o mala.
-
Me gusta hablar cuando estoy listo. Cuando me hacen una pregunta — sobre qué tal me va, por ejemplo — a veces contestaré: “no lo sé.”
Háganle a su niño preguntas abiertas acerca de los programas de TV que acostumbra ver. Si se muestra reacio a comentar el programa, retomen el tema en otro momento.
-
Ser justo es algo muy importante para mí.
Sean explícitos acerca de quién será el que escoja el siguiente programa de TV y sobre la forma cómo se establecerán los turnos en el uso de la computadora. Su niño desea que le aseguren que ustedes le darán un trato equitativo a todos.
-
Necesito cierta ayuda para hacer las cosas.
Si a su niño le gusta apegarse a un calendario, traten de ser constantes supervisando sus rutinas cotidianas. Por ejemplo, si la TV permanece apagada hasta que haya terminado su tarea, recuérdenselo amablemente a su regreso de la escuela.
-
Estoy desarrollando mi propio sentido del humor. Me gustan los chistes y los juegos de palabras.
Ayuden a su niño a buscar sitios Web que se ajusten a su sentido del humor y que ofrezcan juegos de palabras.