Etapa distinguible en que el ser humano mantiene participación social totalmente activa, consolidación de la vida profesional, ya que uno de los principales motores generalmente es conseguir o tomar un empleo permanente, manteniendo una pareja formal y un hogar.
Características
* Disminución de la habilidad sensorial y motora.
* Consolidación y producción del trabajo profesional.
* Aumento significativo de presión y estrés laboral y familiar, influyendo en la estabilidad físico emocional.
* Inestabilidad entre adolecentes y padres ancianos.
* Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales.
* Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con la experiencia.Edad Adulta Intermedia, es la etapa de autorrealización.
* Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
* Los cambios implica que mengüen las funciones, forzando los cambios de hábitos.
* Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50 mujer)
* Disminución fluctuante (mujer)
* Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora (mujer).
* Andropausia (disminución de la hormona masculina, testosterona).
* Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
* Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales.
* Inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.
Psicosocial
Se produce la fase de introversión reciproca al proceso de determinación. Al haber dominado las presiones externas se puede dedicar la energía al conocimiento de sí mismo. Debido a esto, se espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Perdida en el tiempo, cómo era antes, cómo soy ahora, qué voy a ser.
Aprendizaje y Motivación: En la edad adulta intermedia se tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas para ello.
Motivaciones Extrínseca:
* Solucionar problemas o necesidades concretas.
* Adaptación profesional (necesidad de la titulación).
* Promocionarse en el trabajo y lo que supone como promoción social.
* Debido a esto, el desarrollo tecnológico ha complicado la vida profesional e impone un continuo reciclaje.
* Ayudar a los hijos en los estudios.
Motivaciones Intrínsecas:
* La satisfacción personal y aumentar el sentido de autoestima.
* Abrirse nuevos caminos en la rutina diaria, para desarrollar una vida más plena.
* Mayor seguridad en el medio personal tanto familiar como profesional.
* Adaptarse a los cambios sociales.
* El Trabajo: Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro.
* Se teme a la competencia de las generaciones nuevas.
Es una fase de consolidación de la carrera (3 etapas):
a) Al hacer la revisión, el adulto medio toma conciencia de cuáles son las metas.
b) Cuales se realizaron y cuáles no.
c) Qué proyectos me gustaría realizar.
RECOMENDACIONES: Práctica de Atención Plena (Meditación – Mindfulness)