Autoconcepto y Autoestima

En cada persona podemos encontrar tres personas:

1.- Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. La que creemos que somos =autoconcepto 

(La autoestima, es la arte afectiva del autoconcepto).

2.- La que los otros creen que somos.

3.- La que somos realmente = autoconocimiento

Para mejorar nuestro autoconcepto o autoimagen, habrá que mejorar la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre sus características : a nivel físico, psicológico, intelectual, social, afectiva.

Todos tenemos un concepto de nosotros mismos que se va construyendo a lo largo de nuestra vida. Los factores que influyen en la construcción del yo son:

• La valoración de la habilidad para relacionarnos con los demás.

• Los logros obtenidos.

• Los bienes materiales de los que se dispone.

• La capacidad intelectual.

• Si la diferencia entre Yo REAL y Yo IDEAL es alta: laautoestima será baja.
• Si la diferencia entre Yo REAL y YO IDEAL es baja: laautoestima será alta.

Definición de Autoestima 

La autoestima es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de si mismos y que sobrepasa en sus causas la racionalización y la lógica de dicho individuo. 

Causas que deterioran su autoestima

• Problemas en la aceptación con sus iguales.
• Inseguridad.
• Miedo al abandono debido a sus inseguridades.
• Frustración a la hora de realizar tareas/acciones.
• Mayor probabilidad de caer en adicciones.
• Falta de conciencia de sus deseos y objetivos.
• Buscan la satisfacción inmediata, actuando de forma impulsiva para conseguirlo.
• Dificultades de autocontrol.
• Dificultades en la toma de decisiones, no sabe priorizar.
• Falta de manejo de las emociones negativas.
• La no satisfacción de las necesidades básicas.
• Ser víctima de violencia física o verbal.
• Adquisición de una apariencia falsa para impresionar a los demás o para satisfacer sus propias necesidades.
• Sobreprotección. Hay que favorecer su autonomía.
• Excesivos castigos / pocas recompensas.
• Recibir pocas normas y orientaciones.
• Percibir conductas incoherentes.
• Culpabilizar de los errores cometidos por otra persona.
• Suelen percibir que sus opiniones son insignificantes.
• No recibir explicaciones razonables (desorientación).

3 maneras de cómo demuestran su baja autoestima: 

• Dice “no lo pienso hacer, esto es una tontería, es demasiado fácil”.´
• Al decir “lo haré después, ahora no puedo”.
• “No lo quiero hacer, pues me cuesta y no lo conseguiré”.

Cómo mejorar su autoestima

• Factores que ayudan:

o Buenas relaciones con su padres, familia, iguales… para sentirse competentes, queridos.
o El autocontrol de las emociones negativas.
o Aceptación de si mismos y por parte de los demás.
o Conducta social adecuada (adaptación al contexto).

• Las personas que estamos en contacto con ellos, debemos ser:

o Comprensivos
o Amables
o Dialogantes

• Deberemos:

o No amenazar con la retirada del amor.
o Aceptación y apoyo incondicional.
o Hacerles ver con acciones (no sólo decir) que les queremos.
o Reforzar las conductas positivas.
o Reforzarlos con palabras y acciones aquello que hacen con un mayor esfuerzo.
o Mirar al niño, demostrándole que nos importa, dándole seguridad y cariño.
o Corregir en privado.
o Evitar lo humillante.
o Respetar su privacidad.
o Adaptarnos a sus necesidades y enseñarles a adaptarse a las necesidades de los demás.
o Anunciar los cambios, para que puedan anticipar lo que va a suceder.
o Evitar las comparaciones con sus iguales, hermanos…
o Evitar relacionar la valía personal con la conducta disruptiva.
o Que perciba que se le escucha y que su opinión nos importa.
o Juzgar de un modo realista su conducta, es decir, no exigir más de sus posibilidades.
o Elogiarle.
o Ayudarle a expresar su independencia.
o Enseñarle a aceptar los sentimientos negativos y ayudarle a que los exprese.
o Evitar las etiquetas: “malo”.
o Evitar frases como: “Me matas a disgustos”. Eso le hace sentir culpable.
o No intentar cambiar al niño sino su conducta de algunas ocasiones.
o Dedicarle tiempo.
o Enseñe a su hijo a descubrir en qué es bueno.
o Ayúdelo a analizar correctamente sus problemas.
o Enséñele a sentir que es normal cometer errores.
o Acepte a su hijo como es e intente que sea consciente de su aceptación.

PLANTEARNOS OBJETIVOS

• Asigne a su hijo alguna responsabilidad.
• Elija algunas pautas para mejorar la autoestima en su hijo y hágalo.
• Ayude a su hijo a solucionar un problema.

Valore a su hijo como persona, no por sus éxitos y competencias”

Vía>>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: