El tratamiento del TDAH tiene carácter multimodal, combinando la intervención farmacológica, psicológica y el apoyo pedagógico. También se ha demostrado en los estudios presentados la eficacia de este tratamiento en los adultos afectados, con las adaptaciones correspondientes a su situación.
Acceso al tratamiento
El precio de los fármacos, el tratamiento psicoterapéutico y el psicopedagógico, indicados en el tratamiento del TDAH, está teniendo como consecuencia que muchas personas diagnosticadas no puedan acceder al tratamiento. La situación es especialmente grave en el momento económico actual que está provocando que las familias más desfavorecidas y necesitadas estén suspendiendo y no puedan acceder a su tratamiento. Es imprescindible que las Administraciones Públicas den una respuesta urgente a esta situación. Específicamente y para su inmediata adopción, dado su carácter normativo, se solicita, con base en el carácter crónico del TDAH y por estricto sentido de justicia, la inclusión de los fármacos indicados en el tratamiento del TDAH en el grupo de aportación reducida de los beneficiarios.
Riesgos en adolescencia y adultos
Se pone de manifiesto la evidencia de que una ausencia de diagnóstico y tratamiento adecuados en la infancia, sitúa a las personas afectadas ante consecuencias graves en la adolescencia y edad adulta, tales como fracaso y abandono escolar y desarrollo de otros trastornos como el abuso de sustancias y trastornos de conducta que pueden llevar, en los casos más graves, a la comisión de infracciones penales. Para prevenir la aparición de estas consecuencias tan graves personal y socialmente se requiere que el diagnóstico se realice en el momento más temprano posible y que se garantice el derecho al tratamiento adecuado.
Comparativa de SÍNTOMAS entre niños y ADULTO con TDAH (Moraga, 2008)
SÍNTOMAS DE INATENCIÓN DSM-IV EN EL NIÑO
1. Tiene dificultades para sostener la atención.
2. Es olvidadizo y se distrae con facilidad.
3. Le cuesta continuar lo que ha empezado.
4. Es desorganizado.
5. Pierde cosas.
6. No escucha.
SÍNTOMAS DE INATENCIÓN EN EL ADULTO
1. Tiene dificultades para sostener la atención.
2. Es olvidadizo y se distrae con facilidad.
3. Mala concentración.
4. Maneja y organiza mal el tiempo.
5. No sabe dónde ha colocado las cosas.
6. Tiene dificultades para acabar las tareas.
SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD DSM-IV EN EL NIÑO
1. Se revuelve y está inquieto.
2. Corre o trepa en exceso.
3. No puede estar quieto al jugar o trabajar.
4. Habla en exceso.
5. Parece estar “en marcha”, como si le hubieran dado cuerda.
SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD EN EL ADULTO
1. Muestra un sentimiento de inquietud interna.
2. Sentimiento subjetivo de inquietud mientras está sentado.
3. Predilección por los trabajos movidos.
4. Habla en exceso.
5. Se siente acelerado y agobiado.
SÍNTOMAS DE IMPULSIVIDAD DSM-IV EN EL NIÑO
1. Precipita las respuestas.
2. No puede esperar su turno.
3. Se entromete o interrumpe a los otros.
SÍNTOMAS DE IMPULSIVIDAD EN ADULTOS
1. Conduce demasiado rápido
2. Cambia de trabajo de manera impulsiva.
3. Se irritable y encoleriza con facilidad.
Algunos otros síntomas van asociados a la inatención, hiperactividad e impulsividad, pueden incluir:
- Problemas con el autocontrol y la regulación del comportamiento
- Pobre memoria funcional. (La memoria temporal que utilizamos para realizar ciertas tareas y resolver determinados problemas en el momento)
- Escasa persistencia en los esfuerzos hacia las tareas
- Dificultades con la regulación de las emociones, la motivación y la excitación (cambio brusco de carácter)
- Inconsistencia mayor que lo normal en la ejecución de las tareas o del trabajo
- Tardanza crónica y pobre percepción del tiempo
- Se aburren fácilmente
- Autoestima empobrecida