Autorregistro

La autoobservación y su autorregistro es una de las técnicas más utilizadas para medir la aparición de una conducta. Permite el registro de la conducta en el momento en el que ocurren.

autorregistroEn los registros de conducta se anotan diversas variables, que difieren según sea la conducta que deseas evaluar, como:

  • Fecha
  • Hora
  • Lugar en que se da la conducta-problema
  • Personas que están presentes
  • Intensidad (por ejemplo, si se trata de dolor, puede registrarse la intensidad en una escala de 1 a 10. Haciendo esto, una persona descubrió que su dolor solo era verdaderamente intenso durante una hora al día, aunque tenía la sensación de estar la mayor parte del tiempo con un dolor terrible).
  • Duración de la conducta-problema
  • Lo que estás haciendo cuando aparece la conducta-problema
  • Lo que estás pensando (antes, durante y después de la conducta problema)
  • Tus sentimientos (antes, durante y después).
  • Las consecuencia de la conducta-problema. Anotar esto puede servir, por ejemplo, para que una persona se dé cuenta de que su conducta es mucho más eficaz de lo que creía o que no comete errores tan catastróficos como pensaba. También puede servir para ser consciente de la ineficacia de ciertos comportamientos y, de este modo, saber qué conductas concretas tienes que empezar a cambiar.
Tras el autorregistro, tenemos que reflexionar sobre las circunstancias que concurren con la conducta que estamos analizando. Se trata de analizar los antecedentes así como las consecuencias de la conducta para intentar modificarlos.

Fuente: Sentirse Mejor. Cómo afrontar los problemas emocionales con terapia cognitiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: