Hay muchos padres que sientan la necesidad de dar respuestas a ciertas conductas y situaciones de la vida cotidiana con las que se encuentran y que les plantean grandes dilemas en su tarea diaria de educar. Existen una serie de estrategias que pretenden ayudar a los progenitores en la difícil tarea de educar.
Para ello y con un carácter preventivo y formativo, se ofrecen las posibilidades educativas que tienen los padres ante las dificultades de sus hij@s, ofreciéndoles asesoramiento sobre los recursos y estrategias educativas que les ayuden a ell@s y a sus hij@s a encontrar una manera personal de educar, de forma adecuada y eficaz. Con ellas se ayudará a restablecer la capacidad de manejo sobre los comportamientos del niño o la niña, y a recuperar la capacidad para que los padres recuperen el control de sus propias emociones.
Las dificultades de aprendizaje van asociadas a trastornos conductuales externalizantes que derivan en conflictos entre el niño/a y su entorno como pueden ser:
- Hiperactividad
- Oposicionismo
- Problemas atencionales
- Agresividad
- Conducta antisocial
- Déficits de autorregulación…
Los problemas de carácter internalizante asociados a dificultades de aprendizaje son:
- Problemas de procesamiento de la información
- Problemas emocionales o internalizantes
- Sistemas de creencias
- Ansiedad
- Autoconcepto
- Depresión…
Para favorecer el ajuste social, existen una serie de estrategias como son:
- Técnica de autoinstrucciones
- Modelado
- Autorregistro con refuerzo
- Entrenamiento en habilidades de solución de problemas
- Técnica de “Control de ira”
- Técnica de “La tortuga”
- “Piensa en voz alta”
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Currículos de habilidades sociales
En el área personal:
- Control externo:
- Refuerzo positivo
- Economía de fichas
- Contingencias
- Control interno:
- Técnicas de autocontrol
- Reentrenamiento atribucional