La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha denunciado la existencia de alfombras para niños con sustancias tóxicas. Al parecer, han realizado análisis de laboratorio sobre diez productos de este tipo, alfombras de juego infantiles, y sólo una de ellas puede considerarse segura.
Las alfombras para niños con sustancias tóxicas son claramente un riesgo para los más pequeños, todo lo que está a su alcance es susceptible de que entre en contacto con su boca, porque lo tocan y luego se llevan las manos a la boca, porque lo chupan o sencillamente porque inhalan las sustancias tóxicas. Entre las sustancias que se han encontrado en las alfombras así como en su envoltorio, se encuentran la formamida, utilizada para disminuir los malos olores del producto; los ftalatos, para hacerlo más flexible; y los disolventes, para ayudar a darles colores más atrayentes. Estas sustancias pueden irritar la piel de los niños, las mucosas o afectar a su sistema nervioso.
Los fabricantes utilizan formamida para controlar las bacterias que producen mal olor, los ftalatos para dar flexibilidad al material y disolventes para facilitar el coloreado de las alfombras en cuestión. Leemos en la noticia publicada por OCU (al estudio sólo pueden acceder los socios), que en nueve de las diez alfombras analizadas se detectó formamida, sustancia que se ha prohibido en la nueva directiva de juguetes pero cuya aplicación legal no será efectiva hasta 2011, algo incomprensible realmente.
Con respecto a los ftalatos, no los contenían las alfombras, sino las bolsas en las que se guardan, que obviamente también pueden manipular los niños. Los disolventes localizados, son irritante para la piel de los bebés y las mucosas, y además, pueden afectar al sistema nervioso, por lo que es necesario exigir que estas sustancias no se encuentren en ningún juguete u objeto que esté destinado a la población infantil.
Es incomprensible que la OCU no proporcione total información a todos los consumidores, pues lo que ahora mismo todos los padres deseamos saber es qué alfombras han sido analizadas para no proporcionárselas como área de juegos para nuestros hijos. Por fortuna, encontramos en http://www.a2prensa.com dicha información, al parecer, la alfombra más segura es la Alfombra de actividades Eureka Kids.
El resto de alfombras analizadas que presentaban sustancias tóxicas son: Auchan FM930-1 (Alcampo), Bruin 1728-12-36 PZ (Toys’R’Us), Disney Rayuela de Cenicienta Princess, Hipercor Puzzle de alfabeto serie conejo 9402-10, Its Imagical Ludoland Puzzle Bbcosmos (Imaginarium), Skip Hop Playspot Style 245003, Vidal Puzzle Eva 36 piezas 1106, Xin Yue Eva Children Put Together Tool y Puzzle sin marca de un bazar.
La OCU ya ha pasado el informe al Instituto Nacional de Consumo reclamando mayor control en los productos infantiles para evitar posibles problemas de toxicidad, además de sugerir que, mientras se espera la aplicación de la nueva norma contra la formamida, sean los fabricantes los que voluntariamente retiren del mercado sus productos si contienen esta sustancia, además de considerar las bolsas o embalajes de los juguetes como un juguete más.
Esta organización también proporciona algunos consejos para los padres, como no creer que un juguete que cuente con el sello CE, sea realmente una garantía de calidad y seguridad para los niños, ya que estas siglas las ponen los propios fabricantes al realizar sus análisis, pero no son comprobados por nadie más.
No debemos dejar a los niños que jueguen con las bolsas que contienen los juguetes, pues como hemos podido ver, pueden contener ftalatos, y para evitar algunos agentes tóxicos de los disolventes, ventilar bien los juguetes unos días antes.
Vía>>